Preguntas Frecuentes


Para Residente de la Comuna:

· Ser afiliado a Fonasa.
· Fotocopia simple C.I.
· Presentar fotocopia simple de alguno de los siguientes documentos:
· Comprobante de residencia (junta de vecinos).
· Boleta de servicios básicos, a nombre de la persona a inscribir.
· Contrato de arriendo, a nombre de la persona a inscribir.

Para Trabajador de la Comuna:

· Ser afiliado a Fonasa.
· Fotocopia simple C.I.
· Fotocopia de contrato de trabajo vigente.
· Certificado de pago de cotizaciones al día.

Programa Salud Familiar: atención de acuerdo a ciclo vital, infantil, adolescente, adulto y adulto mayor.

· Programa de Salud del Niño.
· Programa del Adolecente.
· Programa del Adulto .
· Programa del Adulto Mayor.
· Programa de la Mujer.
· Programa de Salud Mental.
· Programa Odontológico.
· Programa Cardiovascular.
· Programa de Visita Domiciliaria a Pacientes con Dependencia Severa y Alivio del Dolor.
· Programa Chile Crece Contigo (ChCC).
· Programa de Alimentación Complementaria (PNAC).
· Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
· Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (TBC).
· Programa Elige Vida Sana (PEVS).
· Programa Fondo De Farmacia (FOFAR).
· Toma de Muestras (Exámenes de Laboratorio).
· Programa Más Adultos Mayores Autovalentes.
· Programa de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC).
· Programa Respiratorio (IRA y ERA).
· Vigilancia Epidemiológica.
· Convenio de Resolutividad (Oftalmológico, Otorrinolaringología, Cirugía Menor).

El AUGE/GES cuenta desde el año 2022, con 87 problemas de salud:

Conoce los 87 Problemas de Salud.

AUGE/GES cuenta con cuatro garantías, exigibles por ley para personas afiliadas a FONASA o a ISAPRE, donde se encuentran las siguientes Garantías GES:
· Garantía de Acceso
· Garantía de Oportunidad
· Garantía de Protección Financiera
· Garantía de calidad.


POR LO TANTO, DEBEMOS SABER QUE:

18 problemas de salud GES otorgadas son de cumplimiento mayoritariamente en el CESFAM, pero si existe alguna} complicación o descompensación, debe ser enviada a atención secundaria o terciaria.
· 1. Hipertensión arterial
· 2. Diabetes mellitus tipo 2
· 3. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC), mayores de 65 años
· 4. Salud oral integral para niños y niñas de 6 años.
· 5. Asma bronquial moderada y grave en menores de 15 años.
· 6. Infección respiratoria aguda (IRA) de Manejo Ambulatorio en Personas Menores de 5 Años.
· 7. Depresión en Personas de 15 Años o más.
· 8. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de Tratamiento Ambulatorio.
· 9. Ayudas Técnicas para Personas de 65 Años y Más.
· 10. Vicios de refracción mayores de 65 años y Más.
· 11. Dependencia de Alcohol y Drogas en Menores de 20 Años.
· 12. Urgencia Odontológica Ambulatoria.
· 13. Salud Oral Integral de la Persona Gestante.
· 14. Hipotiroidismo en personas de 15 años y más.
· 15. Tratamiento de Erradicación Helicobacter Pylori.
· 16. Tratamiento médico en personas de 55 años y más con Artrosis de Cadera y/o Rodilla, Leve o Moderada.
· 17. Salud oral integral Para Personas de 60 años
· 18. Asma bronquial en personas de 15 años o más.

En el año 2012 entra en vigencia la ley 20.584 que regula los derechos y deberes de los usuarios asociados a su atención en salud.
En el año 2019 entra en vigencia la ley 21.168 que crea el derecho a la atención preferente
En el año 2021 entra en vigencia la ley 21.375 que consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves
En el año 2021 entra en vigencia la ley 21.331 del reconocimiento y proteccion de los derechos de las personas en la atención de salud mental.

Descaga aqui los afiches: