Canasta de prestaciones entregadas por el CESFAM ICP
Medicina familiar
¿Qué hace un médico de familia?
Atención integral: Se ocupa de todo tipo de problemas de salud, desde un resfriado común hasta enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Prevención: Promueve hábitos saludables y realiza exámenes preventivos para detectar enfermedades en etapas tempranas.
Tratamiento: Diagnostica y trata una amplia variedad de enfermedades, y te deriva a especialistas cuando es necesario.
Educación: Te brinda información sobre cómo mantener una buena salud y cómo manejar tus enfermedades.
Atención a toda la familia: Cuida de todos los miembros de tu familia, desde los niños hasta los adultos mayores.
Servicio de Urgencias Rural
¿Qué es el servicio de urgencias rural?
El Servicio de Urgencias Rural (SUR) está diseñado para brindar atención médica inmediata y de calidad a las personas que viven en zonas rurales y que no cuentan con fácil acceso a un hospital o centro de salud de mayor complejidad. Este servicio juega un papel crucial en garantizar la salud y el bienestar de las comunidades más alejadas.
Traumatismos: Fracturas, esguinces, heridas, quemaduras.
Enfermedades agudas: Infecciones respiratorias, gastrointestinales, urinarias.
Crisis hipertensivas: Presión arterial elevada que requiere atención inmediata.
Crisis asmáticas: Dificultad para respirar debido al asma.
Reacciones alérgicas severas: Urticaria, hinchazón, dificultad para respirar.
Dolor intenso: De cualquier origen, que requiera evaluación y tratamiento.
Otras condiciones que pongan en riesgo la vida: Accidentes cerebrovasculares, infartos.
¿Cuándo acudir al SUR?
Debes acudir al SUR cuando experimentes síntomas que pongan en riesgo tu vida o tu salud, como:
Dolor intenso: Especialmente si es repentino o se acompaña de otros síntomas.
Dificultad para respirar: Si sientes opresión en el pecho o no puedes respirar adecuadamente.
Pérdida de conciencia: Si te desmayas o te sientes mareado.
Sangrado abundante: Ya sea por una herida o por otro motivo.
Cambios bruscos en el estado de salud: Si notas que algo no está bien.
El SUR es un servicio fundamental para las comunidades rurales y su objetivo es salvar vidas. No dudes en acudir si tienes una emergencia médica.
Matronería
¿Qué prestaciones realiza una matrona?
Nuestras matronas mesempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo de toda su vida. Su trabajo se centra en brindar atención integral, preventiva y personalizada, y abarca una amplia gama de funciones.
Funciones principales de una matrona en APS:
Atención ginecológica integral: Realiza exámenes ginecológicos de rutina, detección temprana de enfermedades como el cáncer cervicouterino, infecciones de transmisión sexual, y brinda tratamiento y seguimiento a estas condiciones.
Planificación familiar: Ofrece información y consejería sobre métodos anticonceptivos, ayuda a las mujeres a elegir el método más adecuado según sus necesidades y realiza inserción y retiro de dispositivos intrauterinos (DIU).
Atención prenatal: Acompaña a las mujeres durante el embarazo, realizando controles prenatales, educando sobre los cambios fisiológicos y emocionales del embarazo, y promoviendo hábitos de vida saludables.
Atención postnatal: Brinda cuidados a las mujeres después del parto, incluyendo el control puerperal, la lactancia materna y la detección de posibles complicaciones.
Salud sexual y reproductiva: Educa a la comunidad sobre temas relacionados con la salud sexual, prevención de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y violencia de género.
Atención a la menopausia: Ofrece orientación y tratamiento para los síntomas de la menopausia, como los bochornos y los cambios de humor.
Detección temprana de enfermedades: Realiza exámenes de detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer de ovario.
Promoción de la salud: Fomenta hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada, actividad física regular y prevención del tabaquismo y el consumo de alcohol.
Kinesiología
¿Qué prestaciones realiza un Kinesiólogo?
desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud y la rehabilitación de pacientes de todas las edades. Su trabajo se centra en prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial funcional.
Funciones principales de un Kinesiólogo en APS:
Evaluación y diagnóstico: Realiza evaluaciones físicas detalladas para identificar las necesidades específicas de cada paciente y establecer un diagnóstico kinesiológico.
Tratamiento kinésico: Diseña y aplica programas de ejercicios terapéuticos personalizados para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la movilidad y la coordinación.
Educación: Enseña a los pacientes ejercicios y técnicas para manejar su condición y prevenir futuras lesiones.
Prevención: Imparte charlas y talleres sobre temas relacionados con la salud, como la importancia de la actividad física y la prevención de lesiones.
Rehabilitación: Trabaja con pacientes que han sufrido lesiones o enfermedades para recuperar su funcionalidad y mejorar su calidad de vida.
Trabajo en equipo: Colabora con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y terapeutas ocupacionales, para brindar una atención integral a los pacientes.
Farmacéutico
¿Qué prestaciones realiza un Farmacéutico?
Un farmacéutico en Atención Primaria de Salud (APS) desempeña un papel crucial en la atención integral del paciente, más allá de la simple dispensación de medicamentos. Su labor se centra en garantizar el uso seguro y eficaz de los fármacos, promoviendo la salud y previniendo enfermedades.
Funciones principales de un Farmacéutico en APS:
Dispensación de medicamentos: Entregar los medicamentos recetados por los médicos, verificando la dosis, las indicaciones de uso y las posibles interacciones con otros fármacos.
Seguimiento farmacoterapéutico: Realizar un seguimiento personalizado de los tratamientos farmacológicos de los pacientes, identificando y resolviendo posibles problemas relacionados con los medicamentos (PRM).
Educación sanitaria: Informar a los pacientes sobre el correcto uso de los medicamentos, sus efectos secundarios y la importancia de adherirse al tratamiento.
Consejería: Brindar asesoramiento sobre hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades relacionadas con el uso de medicamentos.
Colaboración con otros profesionales: : Trabajar en conjunto con médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud para brindar una atención integral al paciente.
Participación en programas de salud: Colaborar en la implementación de programas de prevención y promoción de la salud.
Prevención de errores de medicación: Reduce el riesgo de errores en la administración de medicamentos.
Nutricionista
¿Qué prestaciones realiza un Nutricionista?
Un nutricionista en Atención Primaria de Salud (APS) juega un papel fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la alimentación. Su trabajo se centra en evaluar el estado nutricional de los pacientes, diseñar planes alimentarios personalizados y educar a la comunidad sobre hábitos alimenticios saludables.
Funciones principales de un Nutricionista en APS:
Evaluación nutricional: Realiza una evaluación detallada del estado nutricional de los pacientes, considerando factores como edad, sexo, peso, talla, hábitos alimentarios y antecedentes de salud.
Identifica posibles deficiencias o excesos nutricionales.
Diseño de planes alimentarios: Elabora planes alimentarios personalizados adaptados a las necesidades y preferencias individuales de cada paciente.
Considera condiciones médicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, alergias alimentarias, entre otras.
Educación nutricional: Imparte charlas y talleres sobre nutrición saludable a la comunidad.
Enseña a los pacientes a leer etiquetas de alimentos, planificar comidas saludables y realizar compras inteligentes.
Seguimiento nutricional: Realiza un seguimiento periódico de los pacientes para evaluar el progreso y realizar ajustes en los planes alimentarios si es necesario.
Participación en programas de salud: Colabora en programas de salud como el Programa de Alimentación Complementaria (PANI) y otros enfocados en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas.
Prevención de enfermedades: Una alimentación saludable puede prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Mejora de la calidad de vida: Una buena nutrición contribuye a mejorar la energía, el estado de ánimo y la calidad de vida en general.
Psicología
¿Qué prestaciones realiza un Psicólogo?
Un psicólogo en Atención Primaria de Salud (APS) desempeña un papel crucial en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Su trabajo se centra en la prevención, detección temprana y tratamiento de los problemas de salud mental, así como en el fortalecimiento de las habilidades personales y sociales de los individuos y las comunidades.
Funciones principales de un Psicólogo en APS:
Evaluación y diagnóstico:
Realiza evaluaciones psicológicas para identificar y diagnosticar problemas de salud mental como ansiedad, depresión, trastornos del sueño, dificultades en las relaciones interpersonales, entre otros.
Utiliza diversos instrumentos y técnicas para evaluar el estado emocional, cognitivo y conductual de los pacientes.
Intervención psicológica: Imparte psicoterapia individual, de pareja o grupal, utilizando diferentes enfoques terapéuticos
según las necesidades de cada paciente.
Enseña habilidades de afrontamiento y resolución de problemas para ayudar a los pacientes a manejar situaciones estresantes y mejorar su calidad de vida.
Prevención: Desarrolla programas de prevención de problemas de salud mental, dirigidos a diferentes grupos poblacionales
(niños, adolescentes, adultos mayores).
Promueve estilos de vida saludables y factores de protección para la salud mental.
Promoción de la salud mental: Difunde conocimientos sobre salud mental y bienestar emocional a través de charlas, talleres y
materiales educativos.
Fomenta la importancia de buscar ayuda profesional ante la presencia de síntomas de malestar emocional.
Trabajo en equipo: Colabora con otros profesionales de la salud (médicos, enfermeras, trabajadores sociales) para brindar una atención integral a los pacientes.
Intervención en crisis: Ofrece apoyo psicológico en situaciones de crisis, como pérdidas, desastres naturales o eventos traumáticos.
Trabajo Social
¿Qué prestaciones realiza un Trabajador Social?
El trabajador social en Atención Primaria de Salud (APS) desempeña un papel fundamental en la conexión entre la salud y los factores sociales que la influyen. Su labor va más allá de la atención médica, abarcando las dimensiones sociales, económicas y ambientales que impactan en el bienestar de las personas.
Funciones principales de un Trabajador Social en APS:
Evaluación de necesidades sociales: Identifica las necesidades sociales y económicas de los usuarios, como vivienda, empleo, recursos económicos, apoyo familiar, entre otros.
Intervención psicosocial: Brinda apoyo emocional y psicológico a los usuarios y sus familias, ayudándoles a afrontar situaciones de crisis o dificultades personales.
Enlace con otros servicios: Conecta a los usuarios con otros servicios sociales, como programas de vivienda, empleo, asistencia social, etc., facilitando el acceso a los recursos necesarios.
Promoción de la salud: Fomenta hábitos de vida saludables y participa en programas de prevención de enfermedades, promoviendo la autonomía y el empoderamiento de las personas.
Trabajo en red: Colabora con otros profesionales de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos) y con instituciones de la comunidad para brindar una atención integral a los usuarios.
Defensa de los derechos sociales: Defiende los derechos de los usuarios y promueve la equidad social.
Trabajo Social
¿Qué prestaciones realiza un Odontólogo?
Un odontólogo en Atención Primaria de Salud (APS) se encarga de promover y mantener la salud bucal de la población, realizando una serie de procedimientos preventivos y terapéuticos. Su trabajo es fundamental para detectar a tiempo posibles problemas dentales y evitar complicaciones mayores.
Funciones principales de un Odontólogo en APS:
Educación: Imparte charlas y talleres sobre higiene bucal, promoviendo hábitos saludables como el cepillado regular y el uso de hilo dental.
Aplicación de flúor: Realiza aplicaciones de flúor para fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries.
Sellantes: Aplica sellantes en las fisuras de los dientes para evitar la acumulación de placa bacteriana.
Examen bucal: Realiza exámenes orales completos para detectar caries, gingivitis, periodontitis y otras enfermedades bucales.
Radiografías: Toma radiografías dentales para evaluar el estado de los dientes, huesos y tejidos blandos.
Obturaciones: Realiza obturaciones para reparar caries dentales. Extracciones: Extrae dientes cuando es necesario.
Limpiezas: Realiza limpiezas dentales para eliminar el sarro y la placa bacteriana.
Atención a urgencias: Atiende emergencias odontológicas como dolores de muela, traumatismos dentales y abscesos.
Vacunatorio
¿Qué prestaciones realiza el Vacunatorio?
El vacunatorio es un servicio fundamental que se encarga de administrar vacunas a la población. Su principal objetivo es prevenir enfermedades infecciosas, protegiendo la salud individual y colectiva.
Funciones principales del Vacunatorio en APS:
Administración de vacunas: Aplican vacunas a personas de todas las edades, siguiendo los calendarios de vacunación establecidos por el Ministerio de Salud.
Almacenamiento de vacunas: Guardan las vacunas en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para garantizar su eficacia.
Control de stock de vacunas: Realizan un seguimiento constante del inventario de vacunas para asegurar su disponibilidad y solicitar nuevas dosis cuando sea necesario.
Registro de vacunación: Llevan un registro detallado de las personas vacunadas, tipo de vacuna aplicada y fecha de aplicación.
Información y educación: Proporcionan información a los usuarios sobre la importancia de la vacunación, las enfermedades prevenibles y los beneficios de las vacunas.
Campañas de vacunación: Participan en campañas de vacunación masivas para alcanzar a la mayor cantidad de personas posibles.
Prevención de enfermedades: Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas como el sarampión, el tetano, la rubéola, la influenza, Covid-19 y muchas otras.
Enfermería
¿Qué prestaciones realiza Enfermería?
Un enfermero en Atención Primaria de Salud (APS) desempeña un papel fundamental en el cuidado de la salud de la comunidad.
Su trabajo va más allá de la simple administración de medicamentos; es un profesional clave en la promoción de la salud,
prevención de enfermedades y atención integral de los pacientes.
Funciones principales de Enfermeía en APS:
Atención directa al paciente:
Realiza evaluaciones de salud y toma signos vitales.
Administra tratamientos y medicamentos según prescripción médica.
Cura heridas y realiza procedimientos básicos de enfermería.
Educa a los pacientes sobre enfermedades, tratamientos y medidas preventivas.
Promoción de la salud
Imparte charlas y talleres sobre temas como nutrición, higiene, actividad física y prevención de enfermedades.
Realiza visitas domiciliarias a pacientes con necesidades especiales.
Participa en campañas de vacunación y detección temprana de enfermedades.
Gestión de casos:
Coordina la atención de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.
Realiza seguimiento de pacientes dados de alta para asegurar su recuperación.
Trabaja en equipo con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.
Apoyo administrativoo
Lleva registros médicos y actualiza la historia clínica de los pacientes.
Participa en la gestión de insumos y equipos médicos.
Colabora en la planificación y organización de actividades del centro de salud.
Habilidades y conocimientos clave de un enfermero en APS:
Conocimientos clínicos: Sólidos conocimientos en anatomía, fisiología, patología y farmacología.
Habilidades comunicativas: Capacidad para establecer una buena relación con los pacientes y sus familias, escuchando activamente y brindando información clara y concisa.
Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros profesionales de la salud y trabajar en un ambiente multidisciplinario.
Orientación al paciente: Compromiso con la calidad de la atención y la satisfacción del paciente.
Adaptabilidad: Capacidad para trabajar en entornos dinámicos y responder a las necesidades cambiantes de la comunidad.